Fundación Daniel y Nina Carasso y  Fundación Ship2B lanzan el programa de inversión de impacto Tiina dotado con 600.000 euros

HomeActualidad

Fundación Daniel y Nina Carasso y Fundación Ship2B lanzan el programa de inversión de impacto Tiina dotado con 600.000 euros

La Fundación Daniel y Nina Carasso, con la colaboración de Fundación Ship2B, lanza el programa de inversión de impacto Tiina con el objetivo de prepa

El MITECO pone en marcha unas jornadas formativas para analizar el papel de la universidad ante la emergencia climática
Los peregrinos del Camino de Santiago reciclaron este verano casi 186 toneladas de envases
Sadhguru inicia un viaje en motocicleta de 100 días desde Londres para salvar el suelo
«El elefante en la habitación», la llamada de atención de Heura a la COP26 por ignorar una de las formas más impactantes de abordar el cambio climático, la alimentación

La Fundación Daniel y Nina Carasso, con la colaboración de Fundación Ship2B, lanza el programa de inversión de impacto Tiina con el objetivo de preparar y financiar jóvenes proyectos enfocados en promover la transformación social hacia una sociedad más ecológica, justa e inclusiva a través de la alimentación sostenible o el arte ciudadano.

El programa, financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, cuenta con un fondo de 600.000 euros para financiar a empresas sociales, start-ups o entidades sin ánimo de lucro que tengan un proyecto innovador, con impacto social y/o medioambiental. Este fondo se distribuirá en 3 años (200.000 euros anuales) en formato de préstamos blandos a aquellas iniciativas que puedan generar una transformación real, con potencial de rentabilidad o auto-sostenibilidad, con base en España y cuyo ámbito de actuación incluya, al menos en parte, dicho territorio.

“El ecosistema español no es suficientemente fértil a la hora de dar vida a empresas sociales y entidades de la economía social y solidaria en alimentación sostenible y arte ciudadano» ha explicado Isabelle Le Galo, directora para España de la Fundación Daniel y Nina Carasso, durante el evento de presentación del programa, llevado a cabo en el Impact Hub Madrid Piamonte, sede de la Fundación. «Para responder a esta situación, es urgente e inminente la puesta en marcha de un programa como Tiina, con el propósito de facilitar la emergencia de modelos económicamente sostenibles comprometidos con la transformación de nuestra sociedad, modelos que nutren una economía de la vida, centrada en las necesidades del ser humano y del planeta. Esperamos ver nacer iniciativas realmente sorprendentes y referentes en materia de resiliencia social y ambiental, desde el arte y la alimentación” ha declarado Le Galo.

Por su parte, Clara Navarro, cofundadora y directora general de Fundación Ship2B, ha destacado durante su intervención que “con Tiina queremos lanzar un programa con unos valores muy femeninos para hacer aflorar talento y buenas ideas y sobre todo buenos proyectos ya en marcha que muestran que es posible construir proyectos autosostenibles y/o rentables, desde una perspectiva claramente de impacto social y con una visión sistémica de las soluciones que el momento requiere. Queremos acompañar a los proyectos tanto en desarrollar su modelo económico como su sistema de gestión de impacto y su equipo y darles  acceso a nuevas herramientas de financiación, distinta de la donación pero blanda, paciente y con condiciones suaves.”

Las entidades interesadas en poder participar pueden inscribirse hasta el domingo 1 de mayo a través de la página web del programa (https://bit.ly/ProgramaTiina). Una vez cerrada la convocatoria, un comité seleccionará las 16 organizaciones participantes de la primera fase que recibirán apoyo y formación a través de mentorías con profesionales de primer nivel, alianzas estratégicas con organizaciones de su sector y ayuda para maximizar su impacto social y ambiental a través de la medición y la gestión. 

En una segunda fase, se seleccionarán 8 proyectos, que se beneficiarán de un acompañamiento más personalizado e intensivo de aceleración, el cual incluirá, entre otros aspectos, la validación por parte de ambas fundaciones de su impacto social y ambiental, así como de su investment readiness, pudiendo así acceder al fondo de préstamo blando. El proceso de aceleración finalizará con un Demo Day donde los proyectos podrán mostrar su desarrollo ante el ecosistema de impacto.

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0
El Bien Social