CEPESCA y Gravity Wave firman un acuerdo para avanzar en la implantación de un modelo de gestión de redes y aparejos de pesca

HomeActualidad

CEPESCA y Gravity Wave firman un acuerdo para avanzar en la implantación de un modelo de gestión de redes y aparejos de pesca

La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y la empresa Gravity Wave han firmado un acuerdo de colaboración para avanzar en el tratamiento y revalo

B Lab Spain solicita al presidente del Gobierno una ley que reconozca las empresas con propósito
El Impact 4 Change se consolida como una de los principales eventos para acercar los universitarios a la sostenibilidad empresarial
Mas de 1.000 animales de la fauna autóctona de Cataluña son atendidos de urgencia cada año en AniCura Mediterrani Hospital Veterinari
“Generación Veritas”: la primera cadena de supermercados ecológicos de España cumple 20 años

La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y la empresa Gravity Wave han firmado un acuerdo de colaboración para avanzar en el tratamiento y revalorización posterior de las redes y aparejos de pesca al final de su vida útil.

El acuerdo se ha rubricado en el marco del proyecto REDUSE-II de Cepesca, que tiene como objetivo contribuir a la implantación futura de un modelo de gestión responsable de redes y aparejos de pesca que incorpore el criterio de la responsabilidad ampliada del productor para el tratamiento y procesamiento sostenible de materiales, dando así cumplimiento al Pacto Verde europeo y a la normativa europea de plásticos, transpuesta en la nueva la Ley de Residuos.

Según el acuerdo, Gravity Wave actuará como una de las empresas colaboradoras en los pilotos que se están desarrollando en varios puertos de nuestro país dentro de REDUSE-II para generar el conocimiento necesario para garantizar que la nueva forma de gestión puede escalarse con un riesgo operacional mínimo y de forma económicamente sostenible.

Una vez definidos los puertos en los que se desarrollarán los pilotos, la actuación de Gravity Wave consistirá en la gestión y transformación de estos residuos en mobiliario urbano como, por ejemplo, mesas, bancos, macetas o papeleras, en línea con los principios de la economía circular.

Desde hace años el sector pesquero trabaja en diferentes vías para gestionar las redes y aparejos de pesca para que tengan una segunda vida.

El proyecto REDUSE-II es continuación del llevado a cabo en 2021 (REDUSE) y se desarrolla en colaboración con la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y Pesquero).

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0
El Bien Social