La basura electrónica alcanzará los 57 millones de toneladas este año 2021 y se convierte en uno de los principales problemas de las empresas

HomeActualidad

La basura electrónica alcanzará los 57 millones de toneladas este año 2021 y se convierte en uno de los principales problemas de las empresas

Las compañías encuentran en las soluciones de recompra el mejor modo para gestionar sus activos electrónicos en desuso

Kaiku Health y Tucuvi, startups ganadoras de la segunda edición del programa de aceleración de Novartis Cancer Startup Program
Entrevista a Meritxell y Natalia, fundadoras de The Milky Way, la marca de ropa sostenible para toda la familia
Valencia acoge, del 23 al 25 de marzo, la 2ª edición de BLUE DEAL Business Forum, centrado en potenciar la energía verde marina en la UE
Los docentes juegan un papel fundamental en el cuidado del medioambiente para el 78% de los padres y madres

En los últimos años, el exponencial aumento de las tasas de consumo de aparatos electrónicos y la llamada obsolescencia programada han potenciado un incremento de la basura tecnológica que, según el Foro de Gestión de Residuos de Equipos Electrónicos y Eléctricos (WEEE), rondará en 2021 los 57 millones de toneladas en todo el mundo. Una cifra que superaría el peso de una de las construcciones más grande del mundo: la Gran Muralla China. 

Una problemática que se tratará en la próxima cumbre climática COP26 que se celebrará a inicios de noviembre en Glasgow (Reino Unido), ya que como manifiesta el director general del Foro WEEE, Pascal Leroy, por cada tonelada de basura electrónica reciclada se “evitan alrededor de dos toneladas de emisiones de CO₂«.

El sector empresarial es uno de los actores que más basura tecnológica vierte cada año. Sin embargo, las compañías cada vez son más conscientes del grave impacto medioambiental que tienen sus desechos tecnológicos y han comenzado a apostar por nuevos modelos para gestionar sus sobrantes tecnológicos.  

Las grandes y medianas empresas ya confían en la recompra para gestionar sus desechos electrónicos, ya que, a parte de la ventaja económica de recuperar parte de su inversión en IT, contribuyen a disminuir la basura tecnológica y, por tanto, las emisiones de CO2”, afirman Jaume López y David Llusar, cofundadores de MercadoIT. 

Desde esta compañía valenciana han puesto en marcha el proyecto Rentología: cuando ecología y rentabilidad se unen. Con él, ofrecen a sus clientes la facilidad de gestionarles estos activos: les recogen los equipos, les hacen las autorías correspondientes, etc. 

“Recompramos equipos de IT para redes y telecomunicaciones. Luego, los reacondicionamos por fuera y por dentro bajo estrictos procesos de testeo y los volvemos a poner en circulación funcionando a pleno rendimiento”, explican López y Llusar. 

De este modo, se completa un proceso circular para dotar de una segunda vida a estos aparatos electrónicos que, si no, habrían acabado sumándose a esas miles de toneladas de basura. 

Sobre MercadoIT

MercadoIT es una compañía líder en reacondicionamiento de equipos de redes, sistemas y almacenamiento para alargar su vida útil y disminuir el impacto ambiental y los niveles de basura electrónica actuales. Cuenta con tres divisiones de negocio: MercadoIT, venta de networking, servidores y almacenamiento; IT Shop, con informática y movilidad reacondicionada para las empresas y consumidores y Ralco, dedicada a la gestión integral de los sistemas TI y al mantenimiento de equipos descatalogados por los fabricantes. 

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0
El Bien Social