Las principales ONGs medioambientales de España lanzan una campaña conjunta para reclamar acción a los gobiernos y sociedad

HomeActualidad

Las principales ONGs medioambientales de España lanzan una campaña conjunta para reclamar acción a los gobiernos y sociedad

Como cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para todas las entidades que se dedican a la conservación

TerraCycle da una segunda vida en España a más de 9,4 millones de productos difíciles de reciclar como bolígrafos, maquinillas de afeitar y cápsulas de café
Quadpack, el fabricante mundial de envases para cosméticos, se incorpora a la comunidad B Corp
Another Way Film Festival y la Asociación SANNAS organizan por sexto año la nueva edición de las “Cosechas”, destinadas a empresas y proyectos colaborativos
El proyecto europeo Life Reweart contará la historia detrás de un calzado circular con materiales locales, reciclados y orgánicos en un evento presencial o streaming.

Como cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para todas las entidades que se dedican a la conservación de la naturaleza; y este año, las cinco grandes organizaciones ecologistas de ámbito estatal se han unido en un mensaje claro: el tiempo se agota y hace falta acción urgente.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF vuelven a poner encima de la mesa la actual crisis ecológica y social que existe, y el poco tiempo que queda para detenerla.

Así, alertan de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, como vienen anunciando tanto las propias organizaciones como numerosos informes científicos, afectan en el día a día de las personas y no se puede mirar hacia otro lado. Porque, además, apuntan que no poner remedio a los problemas ambientales ocasiona situaciones muy complejas como migraciones, desastres climáticos o pandemias, siendo las personas vulnerables quienes más las padecen. 

Como anunciaron recientemente cuando presentaron el documento ‘Frente a la vulnerabilidad social y a la emergencia ecológica: soberanía energética y alimentaria’, las organizaciones consideran que es necesario cambiar el modelo y apostar por una sociedad justa. 

El contexto actual ha puesto de manifiesto la inseguridad del modelo de producción y consumo, muy deslocalizado, basado en energías fósiles y con necesidades crecientes de materiales y energía. La COVID–19 también ha dejado claro que existen estrechas interrelaciones entre la protección del medioambiente, la salud y la sobrevivencia de la humanidad. 

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF consideran que la soberanía alimentaria y la soberanía energética, en un marco de conservación de la biodiversidad, son la única ruta posible para frenar otras posibles crisis y conseguir un planeta seguro, sano y rico en los recursos naturales necesarios.

Por todo ello, las organizaciones ecologistas piden acción urgente a los gobiernos para que los lobbies no controlen el bien común para su propio beneficio; y acción urgente de la sociedad para que reclame un medio ambiente sano y de calidad.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, las organizaciones vuelven a gritar: “Ni un grado más, ni una especie menos”. 

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0
El Bien Social