«Movimiento Slow», un evento que nos invita a desacelerar

HomeActualidad

«Movimiento Slow», un evento que nos invita a desacelerar

Del lunes 22 de noviembre al sábado 27 de noviembre podrás disfrutar de forma gratuita de este precioso evento

La Fageda se mantiene en el top ten de empresas del sector alimentario con más capacidad para atraer y retener talento en España
Heura, marca pionera en «carne 100% vegetal», entre los promotores del primer encuentro B2B plant-based
Airbnb y la asociación española Mujeres Unidas contra el Maltrato colaboran para ofrecer alojamiento gratuito a mujeres en situación de riesgo por violencia de género
Barcelona acoge nuevamente Les 48H d’Agricultura i Verd Urbà los días 14 y 15 de mayo.

El avance de la tecnología y el concepto de productividad en la sociedad moderna está causando estragos en nuestra salud y bienestar emocional. 

Vivimos en piloto automático, gestionando nuestro día con la aceleración por bandera y sintiendo que, si no somos lo suficientemente rápidos, nos estamos perdiendo algo. Y, efectivamente, nos estamos perdiendo algo entre tanto ruido. 

Tal vez lo más importante: nos estamos perdiendo a nosotros mismos dejándonos para lo último. 

Teniendo en cuenta este contexto, y en el pasillo de un hospital, la autora Alicia González, fundadora de la web Abrazando el Cambio, decidió crear el congreso online Movimiento Slow

Este congreso es una invitación a desacelerar, a reconectar más contigo y a disfrutar de un estilo de vida más consciente, apagando de una vez el piloto automático. 

Es una propuesta especialmente enfocada a aquellas personas que sienten que se han perdido por el camino y se están dando cuenta de que la autoexigencia y las prisas con las que afrontan su día a día están pasando factura a su salud. 

Y, para atender esta necesidad de desacelerar, desde el lunes 22 de noviembre y hasta el sábado 27, de manera gratuita todas las personas que se inscriban al congreso están recibiendo acceso ilimitado a contenidos relacionados con el estilo de vida slow, el autoconocimiento, la gestión del tiempo, espiritualidad y autocuidado, entre otros temas. 

Grandes referentes en estas áreas como Carl Honoré, Alejandra Rodríguez, Laura Chica, Lucía Terol, María Fornet, Beatriz Blasco, María Mikhailova, Uxía Arias, María Negro y Cristina Serrato, entre muchos otros, se han volcado en la iniciativa y han sido entrevistados por Alicia González para profundizar en los temas englobados en Movimiento Slow. 

Sin duda, este proyecto es una grandísima oportunidad para reflexionar y adoptar un estilo de vida más sostenible y saludable, no sólo con el planeta, sino también con nosotros mismos.

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0
El Bien Social